El planteamiento conceptual de la identidad es el pilar más importante de la identidad corporativa. Son las bases intangibles de las percepciones y deseos en el imaginario de los que hacemos parte de la empresa y sobre a dónde nos queremos proyectar como organización. Son los cimientos sobre los cuales construimos una identidad sólida, consistente y dinámica.

Presentación
de la
marca.
Una imagen renovada para
una nueva etapa ilusionante
Nuestra nueva imagen responde a la inquietud de apria por
impulsarse hacia una nueva etapa de la compañía,
donde se aspira a proyectarse como una marca de referencia
internacional en innovación a través de sus diferentes áreas de
competencia.
La evolución de una identidad de marca ofrecerá múltiples
soluciones para afrontar los retos y necesidades actuales y
futuras de la compañía en la misión de proyectar su imagen.
Tamaños
mínimos.
Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción del logotipo para su correcta utilización.
En sistemas con bajos valores de reproducción, (relieves, grabados, bordados…), se aconseja un mayor tamaño, atendiendo a criterios técnicos del sistema de reproducción y de legibilidad.

Márgenes
de seguridad.
Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo.
Este área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran
en su percepción y lectura de la marca.
La construcción del área de respeto queda determinada por la medida “X”.
Siempre que sea posible, es preferible aumentar al máximo este espacio
separando el logotipo del resto de elementos de la página (textos e imágenes).

Usos
incorrectos.
Se recomienda especial atención a la hora de modificar el logotipo.
Siempre se ha de respetar las proporciones iniciales, la tipografía y los colores.
· No se puede modificar los colores del logotipo.
· No se puede modificar los elementos y estructura del logotipo.
· No se puede modificar la tipografía principal o secundaria de la marca.
· No se puede modificar las dimensiones del logotipo.
· No se puede modificar el color del isotipo ni de la marca.

Tipografía
Principal.
La familia tipográfica de nuestra marca
es la Poppins, desarrollada por el diseñador
Jonny Pinhorn y con licencia abierta
de uso proporcionada por Google.

La tipografía es moderna, circular, legible y cercana, aportando claridad a nuestra comunicación.

Tipografía
de nuestro Logo.
La parte tipográfica de nuestro logotipo
utiliza otra tipografía específica; Cal
Sans Semibold.

Esta tipo solo podrá ser utilizada bajo determinadas circunstancias específicas, como el uso para mensajes y copys breves de carácter publicitario o promocional, sobre los que se quiera dar un mayor énfasis.

Paletas de Colores.
Estos son los diferentes colores que se deben utilizar para la marca Apria en sus aplicaciones y diseño publicitarios.
Papelería.
Merchandising.
Propuesta de posible merchandising con la aplicación de la marca corporativa.


Rotulación.
Propuesta de posible rotulación con la aplicación de la marca corporativa.

Digital:
Experiencia de
usuario.
Los usuarios del sitio web de Apria deben tener el control de la navegación, sensación que puede ser transmitida con un entorno que puedan abarcar. La navegación debe ser tan clara, que los usuarios deben poder alcanzar sus objetivos con un mínimo esfuerzo. El sitio web debe ser consistente en todos los pasos del proceso. La consistencia en el diseño facilita la navegación del usuario. No se debe presentar sobrecarga de información en las diferentes aplicaciones digitales.